¿Es la terapia adecuada para m�
Acudir a terapia es una elección individual. Hay muchas razones por las que la gente decide hacer terapia. A veces quieren tratar problemas psicológicos de larga duración, o problemas de ansiedad o depresión. Otras veces es una respuesta a cambios vitales inesperados, como un divorcio o una transición laboral. Muchos buscan el consejo y la orientación mientras buscan la exploración y el crecimiento personal. Trabajar con un terapeuta puede ayudar a proporcionar una visión, apoyo y nuevas estrategias para todo tipo de retos en la vida. La terapia puede ayudar a tratar muchos tipos de problemas, como la depresión, la ansiedad, los problemas de imagen corporal, los conflictos, el duelo, la gestión del estrés y las transiciones de la vida en general. La terapia es adecuada para cualquier persona que esté interesada en sacar más provecho de la vida asumiendo responsabilidades, creando una mayor conciencia de sà misma y trabajando para el cambio.
Normalmente puedo manejar mis problemas. ¿Realmente necesito terapia?
Todo el mundo pasa por situaciones difÃciles en la vida, y aunque hayas superado con éxito muchas de las dificultades a las que te has enfrentado, no hay nada malo en buscar apoyo adicional cuando lo necesitas. Tener la suficiente conciencia de sà mismo como para darse cuenta de que se necesita ayuda es digno de admiración. Al asumir la responsabilidad y aceptar en qué punto de la vida te encuentras, te comprometes a cambiar la situación acudiendo a terapia. La terapia proporciona beneficios y apoyo a largo plazo, dándote las herramientas que necesitas para evitar los desencadenantes, redirigir los patrones perjudiciales y superar los retos a los que te enfrentas.
¿Cómo es la terapia?
Cada sesión de terapia es única y se adapta a un individuo y a sus objetivos especÃficos. Lo normal es que los terapeutas hablen de los principales problemas y preocupaciones de su vida durante las sesiones de terapia. Es habitual programar una serie de sesiones semanales, en las que cada sesión dura unos cincuenta minutos. La terapia puede ser a corto plazo, centrándose en un tema especÃfico, o a largo plazo, abordando cuestiones más complejas o un crecimiento personal continuo. Puede haber ocasiones en las que se le pida que lleve a cabo ciertas acciones fuera de las sesiones de terapia, como la lectura de un libro relevante o el mantenimiento de registros para hacer un seguimiento de ciertos comportamientos. Es importante procesar lo que se ha discutido e integrarlo en su vida entre sesiones. Para que la terapia sea más eficaz, debe ser un participante activo, tanto durante como entre las sesiones. Las personas que acuden a la psicoterapia están dispuestas a asumir la responsabilidad de sus acciones, a trabajar para el autocambio y a crear una mayor conciencia en sus vidas. Estas son algunas de las cosas que puede esperar de la terapia:
¿Cómo me ayudará la terapia?
La participación en la psicoterapia puede reportar varios beneficios. Los terapeutas pueden proporcionar apoyo, habilidades para resolver problemas y mejorar las estrategias de afrontamiento de problemas como la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, los problemas de pareja, los problemas de la infancia no resueltos, el duelo, la gestión del estrés, los problemas de imagen corporal y los bloqueos creativos. Muchas personas encuentran también que los consejeros pueden ser tremendamente útiles para gestionar el crecimiento personal, las relaciones interpersonales, las preocupaciones familiares, los problemas matrimoniales y los problemas de la vida cotidiana. Los terapeutas pueden ofrecer una nueva perspectiva sobre los problemas difÃciles o indicarle la dirección de una solución. La ayuda que obtenga de la terapia depende de lo bien que utilice el proceso y practique lo aprendido. Algunos de los beneficios pueden ser:
¿Aceptan seguros? ¿Cómo funciona el seguro?
Para determinar si tiene cobertura de salud mental, lo primero que debe hacer es consultar a su compañÃa de seguros. Compruebe cuidadosamente su cobertura y encuentre las respuestas a las siguientes preguntas:
¿La terapia es confidencial?
En general, la ley protege la confidencialidad de todas las comunicaciones entre el cliente y el psicoterapeuta. No se divulga ninguna información sin el permiso previo por escrito del cliente, pero hay algunas excepciones a esta regla que exige la ley. Las excepciones incluyen:
¿Es la medicación un sustituto de la terapia?
En algunos casos, una combinación de medicación y terapia es el curso de acción correcto. En colaboración con su médico puede determinar qué es lo mejor para usted. Está demostrado que los problemas mentales y emocionales, y el dolor que causan, no pueden resolverse únicamente con medicamentos a largo plazo. En lugar de tratar el sÃntoma, la terapia aborda la causa de nuestro malestar y los patrones de comportamiento que frenan nuestro progreso. La mejor manera de lograr un crecimiento sostenible y una mayor sensación de bienestar es con un enfoque integrador del bienestar.